REFLEXIÓN ACERCA DE LA ACTIVIDAD DE DESCANSO Y SUS IMPLICACIONES EN LA CAPACIDAD DE REALIZACIÓN DE TAREAS DE UN INDIVIDUO
Resumen
La calidad de vida de un individuo está dada por una serie de factores relacionados con su cotidianidad, así como por la forma en la que desarrollan sus actividades. De entre las innumerables actividades realizadas en el trayecto de un día de cualquier persona, algunas son comunes: el descanso, la alimentación, el trabajo o el estudio, entre otras. El descanso, es inevitablemente desarrollado o practicado por todos los seres humanos. Es conocido, a través de diversas pesquisas o de factores ligados directamente al proceso del trabajo. Los métodos de trabajo, organización, relaciones de trabajo, condiciones ambientales, entre otros, pueden interferir directamente en la capacidad de realización de una tarea por un individuo. Este estudio se basa en una de las actividades realizadas pretrabajo, o sea, cómo la manera en la que el individuo duerme puede interferir en su productividad mientras realiza una tarea. Basado en varios estudios, se percibe que la forma de dormir de un individuo puede interferir en su capacidad de concentración, razonamiento e incluso causar irritación, fatiga y estrés. Disturbios del sueño como insomnio o sueño intermitente, posturas inadecuadas para dormir pueden provocar o agraviar muchas condiciones físicas como artritis degeneradora, inestabilidad de columna entre otras. Por tanto, este estudio presenta un análisis ergonómico de la actividad de descanso, sus implicaciones físicas y psíquicas en la capacidad de desarrollo de tareas de un individuo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.