Rendimiento Académico y Resultados de Pruebas Saber Pro en Estudiantes de Ingeniería Industrial
Resumen
El artículo tiene como objetivo presentar la gestión por competencias dentro de dos entidades orientadas a servicios, pero organizadas por diferentes formas de gestión. Se utilizaron como métodos el análisis documental, entrevistas, Delphi por rondas, cuestionario, que permitieron un diagnóstico inicial del abordaje mencionado y la determinación del sistema de competencias. La dirección de ARQDECONS ha logrado evaluar a su personal y diseñar un proceso de formación adecuado, teniendo en cuenta el desarrollo observado de sus competencias. En la organización CENCEC se actualizaron las competencias organizacionales y sus conceptualizaciones, previo al rediseño del resto del sistema. Los resultados más relevantes incluyen el uso del enfoque de competencias en dos entidades de diferentes sectores. Ambas experiencias sirven de referencia para lograr una mayor intencionalidad y eficiencia en los procesos de Capacitación y Evaluación del Desempeño.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.