Análisis geoestadístico como base para contribuir al manejo sostenible del agrosistema azucarero

Autores/as

  • Yasmany García-López Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar, “Antonio Mesa Hernández” http://orcid.org/0000-0002-5629-4074
  • Miriam Bárbara Orozco-Bravo

Palabras clave:

Variabilidad espacial, manejo sostenible, agrosistema.

Resumen

En este trabajo se analizó la variabilidad espacial del fósforo asimilable del suelo, como premisa del manejo sostenible en un agrosistema azucarero. El estudio se realizó en el año 2015, entre las coordenadas 22º 25' 42" N a 22º 29' 39" N y 80º 57' 22" O a 80º 52' 43" O de suelo Ferralsol, en Matanzas, Cuba. El muestreo de suelo se ajustó a áreas menores o iguales a cinco hectáreas, para un total de 671 muestras colectadas en 4086,23 hectáreas. El modelo exponencial ajustado al semivariograma experimental, arrojó un rango de 235 metros para este elemento. Se definieron sitios específicos asociados a categorías del elemento estudiado, que no coinciden con las estructuras para el manejo de fertilizantes en el agrosistema azucarero, lo que demostró la necesidad de dosis variables del fertilizante fosfórico dentro de los campos de caña de azúcar, para contribuir a la sostenibilidad de este agrosistema.

Descargas

Publicado

2021-06-23

Cómo citar

García-López, Y., & Orozco-Bravo, M. B. . (2021). Análisis geoestadístico como base para contribuir al manejo sostenible del agrosistema azucarero . Ingeniería Industrial, 42(2), 1–14. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1099

Número

Sección

Investigación de Operaciones y Estadística