Calidad de vida urbana como medida del desarrollo sostenible urbano. Caso: Cienfuegos, Cuba

Autores/as

  • Daylí Covas-Varela Universidad de Cienfuegos“Carlos R. Rodríguez”, Cuba
  • Gilberto Dionisio Hernández-Pérez Universidad Central “Marta Abreu”de Las Villas.Santa Clara,Cuba.
  • Juan José Cabello-Eras Universidad de Cienfuegos“Carlos R. Rodríguez”

Palabras clave:

calidad de vida urbana, desarrollo sostenible urbano, índicede calidad de vida urbana, procedimiento de cálculo

Resumen

El nuevo modelo económico y social cubano presupone una mayor descentralización de las funciones económicas y gubernamentales y por tanto, mayores atribuciones a los gobiernos locales. Se aborda la calidad de vida urbana como objetivo de la gobernanza local en términos de lograr un desarrollo urbano sostenible. Para su evaluación se propone un procedimiento metodológico soportado en el Índice de Calidad de Vida Urbana, que consta de cuatro dimensiones: servicios sociales, económicos, de infraestructura y ambientales para las ciudades de primer orden en Cuba. Este procedimiento fue validado a través de su aplicación experimental en la ciudad de Cienfuegos como caso de estudio representativo de su tipo en Cuba. Se identificaron también los indicadores que permiten evaluar la calidad de vida urbana en esta ciudad, así como la ponderación de los factores constituyentes y los pesos específicos de los índices aplicando el proceso jerárquico analítico.

Descargas

Publicado

2019-08-30

Cómo citar

Covas-Varela, D., Hernández-Pérez, G. D., & Cabello-Eras, J. J. (2019). Calidad de vida urbana como medida del desarrollo sostenible urbano. Caso: Cienfuegos, Cuba. Ingeniería Industrial, 40(3), 227–238. Recuperado a partir de https://rii.cujae.edu.cu/index.php/revistaind/article/view/1006

Artículos más leídos del mismo autor/a