Diseño de la cadena logística inversa para modelo de negocio de economía circular
Palabras clave:
logística inversa, economía circular, plásticos contaminados, algoritmos evolutivos, reciclajeResumen
Se muestra un diseño de una red de logística inversa para plásticos contaminados con petróleo; la que, busca minimizar los costos y hacerla más atractiva financieramente, para el reciclaje. Esta disminución de costos se logra a partir de la selección en la ubicación de instalaciones para el procesamiento del plástico y la cantidad de plantas reprocesadoras a instalar. Se busca minimizar los costos del transporte, y, maximizar las utilidades de la venta de la materia prima generada, para el beneficio de los distintos stakeholders. El modelo fue capaz de seleccionar qué plantas de reproceso se deberían instalar, pudiendo, a su vez, evidenciar algunas falencias, en cuanto a la determinación de variables y posibles futuras investigaciones. El modelo fue trabajado con programación lineal y resuelto con algoritmos evolutivos, lo que permitió encontrar soluciones en un Frente de Pareto, que permiten deducir las distintas combinatorias de las variables de decisión, para ser aplicadas en la cadena logística.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
En caso de que el artículo presentado sea aprobado para su publicación, los autores, mediante el documento “Declaración de originalidad y Cesión de derechos de autor”, transfieren a la revista los derechos patrimoniales que tienen sobre el trabajo para que se puedan realizar copias y distribución de los contenidos por cualquier medio y en acceso abierto, siempre que se mantenga el reconocimiento de sus autores y no se haga un uso comercial de la obra.
El contenido completo de la licencia Creative Commons, bajo la cual se resguardan los derechos de autor de aquellos que publican en la revista Ingeniería Industrial, puede consultarse en: Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 Unported License.